+QUENÓMINA

+QUENÓMINA

La fase de implantación, base del éxito del proyecto de nómina

¿Cuántas veces hemos oído eso de que ‘Un buen principio depara un buen final’? ¡Muchas, seguro!… Y aplicadas a cualquier proyecto, iniciativa o actividad que emprendamos personal o profesionalmente.

Es probable que quien dijo esa frase por primera vez no estuviera pensando en un proyecto de nómina, pero, los que nos movemos en ese ámbito, tendemos a interpretarlo todo bajo la misma clave y, automáticamente, se nos viene a la cabeza lo relevante que una buena puesta en marcha es para que el proyecto transcurra posteriormente por la senda de la estabilidad y los buenos resultados.

Nos está ocurriendo, cada vez más, que, cuando presentamos propuestas de servicio, tenemos que justificar y argumentar el impacto que sobre el proyecto global tienen las tareas previas de consultoría para la puesta en marcha. Quien nunca haya pasado por un proceso de implantación, no es plenamente consciente de las mil y una preguntas que puede haber alrededor de un tema tan regulado y legislado como es el salarial cuando este aterriza en la realidad de cada organización; quien ha sufrido una implantación defectuosa, sabe que sus consecuencias se arrastrarán durante todas las fases posteriores; y quien haya vivido la experiencia de forma participativa y arropado por un buen equipo de profesionales, sabe que todos los esfuerzos se verán finalmente recompensados.

Quisiera poner en valor los trabajos iniciales de los equipos de consultoría y la importancia de un buen proyecto de puesta en marcha para el cual las urgencias nunca son buenas consejeras. Un buen proyecto pasa por una labor previa de auditoría que evidencie todas las prácticas que la organización estaba manteniendo en temas salariales, que desvele posibles incoherencias en estructuras organizativas que se resienten del paso del tiempo y de cambios que a veces no han sabido o no han podido (seguro que por la precipitación en que todos nos movemos) llegar hasta el final y reflejarse en todos los aspectos que se pueden ver impactados, que ponga de manifiesto carencias, errores o soluciones demasiado rebuscadas.

Si bien en esta labor la mayor parte del trabajo recae en el equipo consultor, no se puede trabajar de forma unilateral, es preciso que en todo momento se pueda contar con personas de la organización que intervengan para resolver dudas pero también, allí donde sea preciso, para tomar decisiones que siempre serán competencia del titular del proyecto. Y este acompañamiento ha de darse durante todas las fases del trabajo hasta llegar al consenso final cuando todos y cada uno de los hitos del proyecto han sido superados.

Análisis funcional, migración de datos, paralelos y go live final son tareas que nos llevarán a buen puerto si han sido consensuadas y trabajadas de manera conjunta.

Nada nos gustaría más como proveedores de servicio que poder decir que no vamos a molestar ni a interferir en la actividad de los departamentos de administración de personal pero sabemos que esto, en el tipo de servicios a que nos dedicamos, es una auténtica falacia como lo es pretender que un proyecto se resuelva, y con éxito, en cuatro días.

Así pues, créenos, son muchos años de experiencia en nuestro haber, cuando decimos que el éxito final sólo se puede garantizar con ese buen principio del que hablábamos; pongamos la prudencia y la seguridad por delante de la urgencia y no restemos importancia a las tareas de consultoría en un proyecto de puesta en marcha de nómina.

Y acabo con otra frase, esta atribuida a Confucio, ‘El éxito depende de la preparación previa, y sin ella, seguro que llega el fracaso’; la preparación previa en el tema que nos ocupa es esa tarea de consultoría de implantación cuya importancia en esta sociedad de la inmediatez se tiende a minimizar y de cuyo éxito depende que el resultado final sea un caos mensual o esa placidez que se experimenta cuando la nómina en una organización no es noticia.

La fase de implantación, base del éxito del proyecto de nómina

Compartir en:

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

MANTENTE AL DÍA

Recibe las últimas noticias publicadas directamente en tu email.

Los datos del formulario serán tratados por SERESCO S.A. como responsable del tratamiento. La finalidad es la resolución de la consulta planteada. La legitimación el interés legítimo de Seresco en proporcionarle la adecuada respuesta a su petición. Destinatarios, no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. No se realiza transferencia internacional de sus datos. Tiene derecho a: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, que podrá ejercer ante el email dpo@seresco.es

Para más información puede ver nuestra Política de Privacidad.
Para habilitar el envío, por favor, resuelve la operación y escribe el resultado en el espacio situado bajo la misma.

DESCUBRE NUESTRO EBOOK GRATUITO