
Finalizado con éxito el proyecto K-CHAIN, coordinado por Seresco
Finaliza el proyecto K-CHAIN, "Sistema de soporte a la decisión del kiwicultor y aseguramiento de la trazabilidad de producto agroalimentario mediante plataforma blockchain". Coordinado por Seresco, ha sido ejecutado junto con CTIC (Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación) y las pruebas sobre el terreno, con la empresa asturiana KiwiNatur (Grupo ASP FRUIT, S.L.). Cofinanciado por el Gobierno del Principado de Asturias a través del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA), y por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
K-CHAIN es un sistema de soporte a la toma de decisiones del kiwicultor y aseguramiento de la trazabilidad del producto agroalimentario mediante una plataforma blockchain. En cuanto a la meteorología, registra la monitorización de las condiciones meteorológicas en las zonas de cultivo. Consulta la predicción horaria del día en curso, así com ola predicción de los días venideros. Además, en cuanto a actuaciones agrícolas y productivas, la app lleva un registro de los procesos agronómicos del kiwicultor sobre el terreno y de los procesos productivos posteriores al cultivo que se desarrollan en los centros de producción.
La app desarrollada con el proyecto K-CHAIN ofrece un sistema integrado con tecnología blockchain, capaz de mantener una trazabilidad de la cosecha. Se encarga de verificar, validar y almacenar la información que se recoja desde la aplicación móvil: desde la recolección, pasando por la entrada en cámara y el precalibrado, hasta el envasado y envío al cliente.
K-CHAIN es un sistema de soporte a la toma de decisiones del kiwicultor y aseguramiento de la trazabilidad del producto agroalimentario mediante una plataforma blockchain. En cuanto a la meteorología, registra la monitorización de las condiciones meteorológicas en las zonas de cultivo. Consulta la predicción horaria del día en curso, así com ola predicción de los días venideros. Además, en cuanto a actuaciones agrícolas y productivas, la app lleva un registro de los procesos agronómicos del kiwicultor sobre el terreno y de los procesos productivos posteriores al cultivo que se desarrollan en los centros de producción.
La app desarrollada con el proyecto K-CHAIN ofrece un sistema integrado con tecnología blockchain, capaz de mantener una trazabilidad de la cosecha. Se encarga de verificar, validar y almacenar la información que se recoja desde la aplicación móvil: desde la recolección, pasando por la entrada en cámara y el precalibrado, hasta el envasado y envío al cliente.

La solución K-CHAIN, que ya está finalizada, permite integrarse en el ciclo de trabajo del kiwicultor para auditar sus acciones, permitiendo generar valor sobre su producto y confianza sobre el mercado, ofreciendo además al agricultor una herramienta de consulta que le ayudará, mediante técnicas de agricultura de precisión, a optimizar sus procesos de producción.