Automatizar acciones rutinarias para mejorar el rendimiento y la eficiencia es una práctica común en todas las personas que nos dedicamos a la gestión de nómina y administración de personal. O, al menos, debería serlo. En este sentido, surge el concepto de hiperautomatización como sistematización de todos los procesos de una compañía de inicio a fin.
Aplicada a los departamentos de recursos humanos, la hiperautomatización no solo permite reducir el tiempo del equipo dedicado a tareas repetitivas, sino también optimizar y agilizar procesos como el reclutamiento, la gestión del talento, la administración de nóminas, la formación o la evaluación de desempeño.
Inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización de procesos robóticos… son algunas de las tecnologías disruptivas que te permitirán adoptar las ventajas de la aplicación de procesos hiperautomatizados en tu día a día.
5 ventajas de implementar la hiperautomatización en tu departamento de recursos humanos
- Aumento de la eficiencia: la hiperautomatización combina tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático para optimizar flujos de trabajo complejos. La incorporación de estas tecnologías aumenta significativamente la productividad y la eficiencia de tu departamento de recursos humanos y de la empresa en general. En procesos de nómina, los sistemas automáticos permiten el procesamiento de los pagos, teniendo en cuenta datos como las horas trabajadas, deducciones, bonificaciones, altas y bajas, y otros factores sin intervención manual.
- Reducción del margen de error: los sistemas automatizados siguen reglas precisas y consistentes. Por ello, son capaces de procesar grandes cantidades de datos con una exactitud superior a las capacidades humanas, especialmente en tareas repetitivas y complejas. Así, se puede sacar provecho de esta solución al revisar miles de transacciones en segundos y detectar anomalías que podrían pasar desapercibidas a la vista.
- Agilización de procesos: delegar las actividades repetitivas a la automatización permite la ejecución rápida y fluida de procedimientos complejos, lo que resulta en una mayor velocidad de operación, así como tiempos de respuesta más cortos, permitiendo que el funcionamiento interno pueda fluir con mayor rapidez. De este modo, en la tramitación de consultas internas, el departamento de RRHH puede optar por un sistema automatizado para resolver problemas comunes de forma automática y redirigir a un trabajador cuando sea necesario.
- Mejora en la toma de decisiones: la hiperautomatización permite recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos en tiempo real, proporcionando soluciones precisas a partir de una visión holística y actualizada del negocio. Al integrar información de todas las partes del ciclo productivo, los responsables empresariales pueden tomar decisiones basadas en evidencias sólidas. Por ejemplo, en procesos de contratación, los sistemas automatizados pueden seleccionar a los candidatos más adecuados para una vacante en base al currículum.
- Reducción de costes: pese a que la inversión inicial suele ser sustancial, automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos permite reducir el gasto operativo. Esto se logra a través de la disminución de errores costosos y la mejora en la asignación de recursos. Podemos verlo reflejado en la optimización de las cargas de trabajo, pudiendo identificar si los trabajadores existentes están bien aprovechados o si es necesario ampliar la plantilla.