+QUENÓMINA

+QUENÓMINA

La relación entre el absentismo laboral y el teletrabajo

En este artículo vamos a hablar de números y a reflexionar sobre cómo el teletrabajo está influyendo en el absentismo laboral de las empresas españolas.

Como muy bien sabemos todos y todas, la pandemia del covid-19 ha transformado todos los ámbitos de comportamiento en nuestra vida en general y el ámbito laboral no iba a ser menos.

Tanto es así que el teletrabajo ha pasado de ser algo residual a convertirse en un modelo y cultura de vida y en uno de los principales atractivos de las compañías para atraer o retener talento.

Si vamos a los números resumidos que nos facilita Randstad en su último informe sobre el absentismo laboral del cuarto trimestre del 21 (Informe Randstad 4T 2021)  tenemos que cada día 1.186.875 profesionales se ausentaron de su puesto de trabajo en ese último trimestre de 2021, de los cuales el 75% (889.822) lo hizo una baja médica, mientras que el 25% (297.053) lo hizo sin causa justificada.

La tasa media nacional de absentismo en general se ha situado en el 5,9% y el absentismo por IT se ha colocado en el 4,4%.

  • Por sectores empresariales, en todos ellos ha aumentado, la industria hasta un 6,1%, (muy castigado por los ERTES) los servicios se situaron en el 6% mientras que la construcción fue el único que bajo por debajo de la media al 4,5%.
  • Por comunidades autónomas nos encontramos en el podio a Navarra con un 7,9%, País Vasco con un 7% siguiéndolas de cerca Galicia y Asturias mientras que las comunidades con menor tasa fueron Castilla y León y Madrid con tan solo un 5%.

En conclusión, con estos números, podemos afirmar que con esta nueva cultura se está produciendo un descenso de las bajas laborales por IT pero en cambio las ausencias injustificadas se están incrementando.

Con el teletrabajo se potencia la conciliación familiar y laboral pero por el lado negativo se está observando una tendencia al incremento del absentismo laboral.

Para luchar contra este absentismo, las compañías están, sobre todo, llevando a cabo acciones en la mejora del clima y calidad laboral, con políticas de desconexión digital y mejora de relaciones a distancia entre equipos con acciones de teambuilding con videoconferencias programadas que potencien lazos y humanicen la comunicación.

Sin duda, no nos queda otra que “aprender a volar” bajo estas nuevas condiciones.

Os dejo un TE-MA-ZO!!! Learning To Fly

La relación entre el absentismo laboral y el teletrabajo

Compartir en:

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Ya está disponible nuestro nuevo ebook para profesionales de la gestión laboral: «Cumplimiento normativo en la gestión de nómina y recursos humanos» es una guía práctica para ayudarte con las complejidades legales.

DESCUBRE NUESTRO EBOOK GRATUITO