
Seresco entra en una nueva fase de crecimiento
Seresco, empresa decana de servicios informáticos en España, ha entrado en una nueva fase de crecimiento. El grupo, fundado en Asturias en 1969, prevé duplicar su negocio en los tres próximos años a través de una fuerte apuesta por el crecimiento inorgánico y la expansión a nuevos mercados. Así lo explica Carlos Suárez, Consejero Delegado de la compañía, en una entrevista para Expansión, en la que afirma que "espera alcanzar una facturación cercana a los 62 millones en 2024".
Para ello, la empresa, que el año pasado registró un alza del 6% en sus ingresos, confía en pegar un acelerón y registrar un crecimiento interanual de más del 20% en los próximos tres ejercicios. Para este año esperan que su negocio crezca entre un 25% y un 30%.
El plan de crecimiento de Seresco se sostiene sobre dos pilares: el crecimiento inorgánico, a través de adquisiciones de empresas de tecnología, y la apuesta por entrar y expandirse en nuevos mercados, sobre todo en América Latina. “Estamos haciendo una prospección de empresas que podemos adquirir en América Latina y que esperamos que nos sirvan de trampolín para entrar en Estados Unidos. También estamos detrás de varios proyectos en España muy interesantes”, afirma Suárez.
Para materializar estas adquisiciones, Seresco ha creado un departamento dentro de la compañía especializado en operaciones de M&A, al frente del cual se ha puesto a Jesús Sarría, economista con más de 15 años de experiencia en el área de consultoría financiera y corporate finance en el Middle Market, tanto en España como en Latinoamérica.
El plan estratégico de Seresco contempla una inversión de 20 millones de euros en compras, de los que aproximadamente un 25% los obtendrá con su salida al BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil). Para financiar estos planes, el consejo de administración de la tecnológica dio el visto bueno en abril a una operación que, como apunta el consejero delegado de Seresco, se materializará antes de final de 2022.
Para ello, la empresa, que el año pasado registró un alza del 6% en sus ingresos, confía en pegar un acelerón y registrar un crecimiento interanual de más del 20% en los próximos tres ejercicios. Para este año esperan que su negocio crezca entre un 25% y un 30%.
El plan de crecimiento de Seresco se sostiene sobre dos pilares: el crecimiento inorgánico, a través de adquisiciones de empresas de tecnología, y la apuesta por entrar y expandirse en nuevos mercados, sobre todo en América Latina. “Estamos haciendo una prospección de empresas que podemos adquirir en América Latina y que esperamos que nos sirvan de trampolín para entrar en Estados Unidos. También estamos detrás de varios proyectos en España muy interesantes”, afirma Suárez.
Para materializar estas adquisiciones, Seresco ha creado un departamento dentro de la compañía especializado en operaciones de M&A, al frente del cual se ha puesto a Jesús Sarría, economista con más de 15 años de experiencia en el área de consultoría financiera y corporate finance en el Middle Market, tanto en España como en Latinoamérica.
El plan estratégico de Seresco contempla una inversión de 20 millones de euros en compras, de los que aproximadamente un 25% los obtendrá con su salida al BME Growth (antes Mercado Alternativo Bursátil). Para financiar estos planes, el consejo de administración de la tecnológica dio el visto bueno en abril a una operación que, como apunta el consejero delegado de Seresco, se materializará antes de final de 2022.
